Quería dedicar esta entrada a recomendar el libro, Ensayo sobre violencia de género, Amar al enemigo enmascarado.
M.M.P.G, ha sido, y es una víctima de la violencia patriarcal o violencia machista.
Escribe su libro, como es ella, inteligente, cálida, dulce, con una imponente sensibilidad y humanidad, y todas estas cualidades suyas dan color a su prosa.
Tiene un don natural para escribir. Y, M.M.P.G usa su palabra escrita para luchar contra la violencia patriarcal contra las mujeres.
Sus palabras, resuenan con mi corazón herido, traicionado, cansado de tanto odio, de tanto conflicto.
Comparto sus reflexiones sobre el machismo. Por ejemplo, la insuficiente cobertura de la Ley Integral de todas las variantes de dicha violencia o los intereses que subyacen tras la estructura machista social.
Comparto con ella ese cansancio vital que tenemos las mujeres que hemos transitado por el camino de la violencia patriarcal,
… me siento como si estuviera al final de mi vida, porque siento como si ya mi corazón se estuviera quedando sin fuerzas para latir y yo lo estuviera forzando más de lo que ya puede. Me siento vieja, mayor, cansadísima…
Describe de forma imponente, las conductas destructivas del hombre violento, cómo busca su presa, la caza, y la controla mediante los distintos tipos de abusos, como va poco a poco destruyendo su independencia, su autoestima, su entorno, haciéndola insegura, depresiva. Como la ansiedad, el estrés, el miedo, la culpa van socavando su personalidad. Describe muy bien como boicotea la conversación, racionalizando, o mintiendo, o minimizando o proyectando…
Y, estoy de acuerdo, con que las consecuencias del daño serán para toda la vida, porque es como un tsunami que arrastra todo a su paso, familia, trabajo, amigos, hijos.
Escribe sobre la violencia institucional, de como «juezas», mujeres patriarcales como las llamo yo, se posicionan al lado del violento, apoyándose en el mito de Eva, las mujeres mentimos, somos malas.
Mujeres que humillan en sus juzgados a las víctimas que acuden a sus salas en busca de ayuda y protección desamparándolas y dejándolas a merced de sus destructores.
Habla de que detrás de la denuncia viene el régimen de visitas, y la pesadilla empieza de nuevo para los niños. Y la lectura que sacan los niños es
ellos no le importan a nadie. (…) Aprenden que es más útil se malo, mentiroso, tramposo, porque es sinónimo de ganador. Aprenden que moverse guiados por principios es de perdedores.
Hay sugerencias de ayuda a la mujer, muy útiles.
Y, su mensaje es no precipitarse a denunciar. Hace una buena síntesis de lo que hay que tener bien en cuenta antes de hacer caso al mensaje del «DENUNCIA». El camino es larguísimo, y durísimo.
Me llama la atención y además coincido con su interpretación sobre que el sistema no quiere que se conozca verdaderamente el problema. Y, uno de las razones es que no interesa acabar con ello porque es UN ENORME Y LUCRATIVO NEGOCIO para muchos. Muchas empresas viven del sufrimiento de niños y mujeres. Muchos profesionales viven de ello.
Para mí lo más duro del libro ha sido su relato sobre la vida en las casas de acogida. El sistema se convierte en el nuevo maltratador.
y el sistema establecido empieza a tratarla como si fuera ella la criminal que debe ser vigilada, evaluada, controlada, educada, encerrada, aislada. Le cierran la boca. Todo es secreto. No puedes decir nada. No puedes contar nada. Todo va a un expediente en el que se califica, como lo hacía él, tu derecho a vivir.
El libro es una recopilación y una síntesis de la violencia patriarcal, muy útil no solo para la mujer víctima, sino para cualquier persona interesada en tener una visión global del tema, y desde luego para las personas queridas del entorno que quieran ayudar.
Gracias, M.M.P.G, por tu sabiduría, por tu valor, por tu sensibilidad.
Blog de M. M: RECURSOS VIOLENCIA DE GÉNERO
Si te ha resultado útil esta entrada, quizá, te gustaría colaborar a mantener vivo este Blog comprando el libro de Por una maternidad protegida. La involución de los derechos de la mujer y de la infancia en occidente, en Amazon.
Por una maternidad protegida – Kindle.
Por una maternidad protegida – Papel.
Nov 17 2016
Amar al enemigo enmascarado – MMPG
Quería dedicar esta entrada a recomendar el libro, Ensayo sobre violencia de género, Amar al enemigo enmascarado.
M.M.P.G, ha sido, y es una víctima de la violencia patriarcal o violencia machista.
Escribe su libro, como es ella, inteligente, cálida, dulce, con una imponente sensibilidad y humanidad, y todas estas cualidades suyas dan color a su prosa.
Tiene un don natural para escribir. Y, M.M.P.G usa su palabra escrita para luchar contra la violencia patriarcal contra las mujeres.
Sus palabras, resuenan con mi corazón herido, traicionado, cansado de tanto odio, de tanto conflicto.
Comparto sus reflexiones sobre el machismo. Por ejemplo, la insuficiente cobertura de la Ley Integral de todas las variantes de dicha violencia o los intereses que subyacen tras la estructura machista social.
Comparto con ella ese cansancio vital que tenemos las mujeres que hemos transitado por el camino de la violencia patriarcal,
Describe de forma imponente, las conductas destructivas del hombre violento, cómo busca su presa, la caza, y la controla mediante los distintos tipos de abusos, como va poco a poco destruyendo su independencia, su autoestima, su entorno, haciéndola insegura, depresiva. Como la ansiedad, el estrés, el miedo, la culpa van socavando su personalidad. Describe muy bien como boicotea la conversación, racionalizando, o mintiendo, o minimizando o proyectando…
Y, estoy de acuerdo, con que las consecuencias del daño serán para toda la vida, porque es como un tsunami que arrastra todo a su paso, familia, trabajo, amigos, hijos.
Escribe sobre la violencia institucional, de como «juezas», mujeres patriarcales como las llamo yo, se posicionan al lado del violento, apoyándose en el mito de Eva, las mujeres mentimos, somos malas.
Habla de que detrás de la denuncia viene el régimen de visitas, y la pesadilla empieza de nuevo para los niños. Y la lectura que sacan los niños es
Hay sugerencias de ayuda a la mujer, muy útiles.
Y, su mensaje es no precipitarse a denunciar. Hace una buena síntesis de lo que hay que tener bien en cuenta antes de hacer caso al mensaje del «DENUNCIA». El camino es larguísimo, y durísimo.
Me llama la atención y además coincido con su interpretación sobre que el sistema no quiere que se conozca verdaderamente el problema. Y, uno de las razones es que no interesa acabar con ello porque es UN ENORME Y LUCRATIVO NEGOCIO para muchos. Muchas empresas viven del sufrimiento de niños y mujeres. Muchos profesionales viven de ello.
Para mí lo más duro del libro ha sido su relato sobre la vida en las casas de acogida. El sistema se convierte en el nuevo maltratador.
El libro es una recopilación y una síntesis de la violencia patriarcal, muy útil no solo para la mujer víctima, sino para cualquier persona interesada en tener una visión global del tema, y desde luego para las personas queridas del entorno que quieran ayudar.
Gracias, M.M.P.G, por tu sabiduría, por tu valor, por tu sensibilidad.
Blog de M. M: RECURSOS VIOLENCIA DE GÉNERO
Si te ha resultado útil esta entrada, quizá, te gustaría colaborar a mantener vivo este Blog comprando el libro de Por una maternidad protegida. La involución de los derechos de la mujer y de la infancia en occidente, en Amazon.
Por una maternidad protegida – Kindle.
Por una maternidad protegida – Papel.
Comparte esto:
By Editor Por una maternidad protegida • Artículos • 0